jueves, 1 de noviembre de 2012

Corrección de la Actividad 1- 5A22 David

1) Localiza las palabras compuestas y escribe una oración con cada una de ellas.

Rabicorto: El conejo tiene es rabicorto.

Verdiazul: El dibujo está hecho por en verdiazul
                  El dibujo es verdiazul.
Cochecama: El cochecama es muy cómodo.
Guardacostas: Los guardacostas son muy majos.
Bajamar: Cuando se produjo la bajamar, nos fuímos a coger conchas. 
Espantapájaros: El espantapájaros nos ha servido de mucho este año.
Abrelatas: Este abrelatas es de Brasil. 
Salvavidas: El salvavidas es de color rojo y blanco.
Sordomudo: Aquel señor es sordomudo.


2) Coloca la tilde a las palabras que sean esdrújulas.


Mamífero                                         Vertido

Cartero                                              Gráfico
Bolígrafo                                           Libreta
Mesilla                                               Único
 

3) Pon tilde en las palabras que lo necesiten.


El ejercicio no te pedía que clasificases en agudas y llanas las palabras, pero aún así te lo he corregido:



  • Las siguientes palabras son LLANAS (tú has puesto agudas)
azúcar
naranja 
fresa
uva
cocido
paella 
lentejas
zumo
horchata
batido 
gamba 
sardina
merluza


  •   Las siguientes palabras son AGUDAS (tú has puesto llanas) 
miel
sal
azafrán
pimentón
sandía
melón 
puré 
judías
café

boquerón
mejillón

RECUERDA: 

Palabras agudas son las que tienen la sílaba tónica en último lugar. Llevan tilde si terminan en vocal, en n o en s. Ejemplo: reloj, balón, Germán, marqués, razón.


Palabras llanas son las que tienen la sílaba tónica en penúltimo lugar. Llevan tilde si no terminan en vocal, ni en n, ni en s. Ejemplos: lápiz, difícil, González, móvil, césped, cráter, fénix, sílex, oso, marca, fruta, silla.



¡Hola David!¿Qué tal estás? Espero que genial porque este puente no viene nada mal a nadie para descansar.

He corregido los ejercicios que te mandé el otro día y tienes algún que otro fallo...¡Empecemos!

En primer lugar me gustaría que me indicases (como bien te dije) el número de cada actividad, ya que me resulta un poco lioso todos los ejercicios juntos.

En cuanto a las actividades te explico los fallos:
  • En la actividad 1, has cometido algún error en cuanto a mayúsculas (Brasil) y alguna expresión, pero por lo demás está muy bien el ejercicio.
  • En la actividad 2, he de decir que está...¡Perfecto! Muy buen trabajo David.
  • En la actividad 3, decir, que el ejercicio no te pedía que clasificases  las palabras según fuesen llanas o agudas, pero aún así te lo he corregido. En primer lugar las tildes están colocadas perfectamente, pero al clasificar las palabras, te has confundido en llanas y agudas, las has clasificado al revés. 
Por ello, te he escrito un "recuerda" para que recuerdes la diferencia entre palabras llanas y palabras agudas...¡Ten cuidado! 

Para finalizar, me gustaría destacar tu trabajo, puesto que es genial.


Espero que pases un feliz puente y que empieces con fuerza el lunes.


Un saludo de tu lazarilla. 


2 comentarios:

  1. Hola soy 5A22david.
    Me han encantado los ejercicios.
    También me a gustado los aprendes,espero que ya no falle tanto.

    Saludos:
    5A22david

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola David! ¿ Qué tal el fin de semana? Me alegro que te gusten los ejercicios. Espero que sigamos trabajando así de bien y...¡ Ya verás como cada vez tienes menos fallos!

    Un abrazo fuerte de tu lazarilla.

    ResponderEliminar